Ciclo 2025-2026: este programa está diseñado para capacitar a médicos residentes o post residentes en el manejo de la patología espinal. Combina teoría, práctica y la experiencia de destacados especialistas en el área.
Requisitos
- Presencial: residentes hasta 50 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Vía zoom: mayor a esa distancia.
- La cursada es el tercer miércoles de cada mes de 17 a 20 hs.
- Se dicta y es transmitido desde el Auditorio de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT). Vicente López 1878, C1128 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
- Cronograma 2025: 16 de abril, 21 de mayo, 23 de julio, 20 de agosto, 24 de septiembre, 22 de octubre y 12 de noviembre.
Caracteristicas
- El curso aborda el diagnóstico y tratamiento de patologías espinales traumáticas, degenerativas y tumorales, así como deformidades de la columna, en un contexto de constante avance tecnológico. Integra conocimientos de diversas especialidades médicas y quirúrgicas, formando especialistas en cirugía espinal capacitados para enfrentar decisiones complejas.
- Los objetivos incluyen capacitar a médicos en el manejo integral de patologías espinales, desarrollar criterios diagnósticos y terapéuticos sólidos, y profundizar en técnicas quirúrgicas. Además, fomenta la formación continua, la participación en eventos académicos y la producción científica que refleje un alto compromiso profesional.
- Pagos en Argentina: transferencia bancaria o tarjeta de crédito Visa. Pagos desde el extranjero: únicamente a través de PayPal. Para pagos con tarjeta de crédito en Argentina, se enviará un código QR permitiendo a cada inscripto abonar en una sola cuota o financiarlo según las condiciones y tasas de interés de su banco emisor.
Audiencia objetivo
- Cursante pleno: médico traumatólogo y/o neurocirujano.
- Oyente: médico de otra especialidad o trabajador del ámbito de la salud, no médico.
- Todos los inscriptos deberán certificar su condición de médico o trabajador de la salud con la foto de su matrícula. En caso de desempeñarse en una actividad que no tenga matriculación se solicitará certificado de la institución sanitaria en la cual trabaje.
- Se entregará certificado a aquellos cursantes plenos que hayan estado presentes en el 80% de las clases y aprueben el examen final.
- Los oyentes pagarán una cuota mínima y podrán acceder a las clases de forma sincrónica y asincrónica. No se exigirá presentismo ya que no se les tomará examen ni se le entregará certificado.